martes, 12 de marzo de 2013

Los invito a reflexionar a partir de estos videos...














 Profe María José Díaz Almonacid


IMPORTANTE: Por favor: cuando escriban el comentario de los videos, coloquen su Nombre, Apellido y Profesorado.
Muchas Gracias.


27 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El primer video referido al proyecto "Enlaces" me resulto interesante ya que refleja los esfuerzos por integrar a instituciones educativas y vincularlas fortaleciendo el proceso educativo en una época donde el Internet y las interconexiones aun no tenían una gran difusión, reflejando claras diferencias entre la incorporación de las Tics al ámbito educativo en nuestro país con respecto a un país limítrofe como es Chile donde vienen forjando y perfeccionando esta integración desde hace varios años, a diferencia de Argentina donde recién estamos en un proceso de adaptación e inserción, por lo que seria importante tomar algunos elementos y avances que seria interesante imitar.

    En el segundo video que visualizamos fue muy interesante ya que se vieron reflejadas situaciones de nuestra región, el alcance y uso que se le da en zonas rurales y pudimos apreciar el esfuerzo por parte de el ministerio de Educación de la Nación al crear el portal "Educar" como una fuente de información con contenido interactivo, y de gran interés. Además se menciona el concepto de aula aumentada que se refiere a como se nutre y enriquece la educación presencial gracias al uso de Internet y las tecnologías, haciendo mas interesante e integro al proceso de enseñanza y aprendizaje.

    El tercer video muestra una reflexión y visión de la integración de las Tics con con la educación presencial donde se plantea que las instituciones deben ser el núcleo principal pero que deben nutrirse de todos los conocimientos informales y externos que adquieren los alumnos en esta exposición casi constante a información, rompiendo las barreras tradicionalistas donde se diferenciaba la educación formal e informal. Plantea una visión sistémica y totalizadora de la educación de la persona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apellido y Nombre: Manghessi, Mauro.
      Carrera: Profesorado en Educación Tecnológica.

      Eliminar
  3. el primer vídeo me parece un claro ejemplo de como debería ser una clase en este nuevo siglo, y como deberían estar equipadas las escuelas. otra accion a imitar seria el aprovechamiento que se le da a las netbook entregadas por el gobierno, ya que en la argentina en general su aprovechamiento como material didactico en las escuelas es sumamente nulo.
    en el segundo vídeo se habla del termino aula aumentada, y a mi parecer se refiere a la expancion virtual del aula, como grupo de trabajo. es decir, que antes el conocimiento a aprender se encontraban en el aula dentro de ese espacio fisico y el profesor era el encargado de transmitirla. ahora, en cambio, con la posibilidad de acceder a Internet uno puede expandir esos limites físicos de manera virtual y obtener conocimiento a partir de paginas de autores en otro lado del mundo.
    en cuanto al aprendizaje ubico, desarrollado en el tercer video, a mi parecer hace mension a la posibilidad del alumno de que con internet pueda obtener información y aprender nuevos conocimientos en cualquier lugar físico y no solamente en el aula o colegio

    ResponderEliminar
  4. En general viendo los tres vídeos vemos como nace la iniciativa de usar computadoras y añadir tecnología dentro de las aulas educativas, para un nuevo aprendizaje.
    En el vídeo de enlaces vemos como surge la idea de añadir tecnología en el aula y como mejora la motivación del alumno al aprender mediante uso de la tic. En el vídeo de aula aumentada se explica de como aprende el alumno a través del uso del Internet, y en el vídeo de aprendizaje ubicuo se habla de que el aprendizaje mediante el uso del Internet y las computadoras no tan solo lo aprende en una institución si no que aprendemos en cualquier lugar y en cualquier tiempo.

    Nombre y apellido:
    Raúl Centurión
    prof.: Tecnologia

    ResponderEliminar
  5. El primer video me pareció interesante, puesto que ese tipo de conexión que se da en este colegio de Chile fue revolucionario en el ámbito educativo, como también desde el punto de vista tecnológico (debido a que en Argentina la tecnología no se encuentra tan avanzada como allí). Ademas a partir de esto se ve que el alumnado es mas activo de cierto modo en las clases ya que esta motivado por las formas de participar y por el método empleado por los distintos docentes.

    Respecto al segundo video que refiere al plan conectar igualdad, la narradora muestra o demuestra interés en ello, porque en Argentina fue una gran innovación, puesto que muchos alumnos no podrían acceder a netbook´s ni a Internet, con éste plan se intenta hacer una integración del alumnado, y que ellos puedan trabajar, participar, y realizar actividades tanto en sus clases presenciales como en sus hogares, es decir, es una forma de aprender en todos los lugares, acceder a información, sin importar clases sociales, ni localidades, en cierto modo achicar las distancias entre alumnos.

    En el tercer video el Dr. nos explica que el aprendizaje puede ser ubicuo, es decir que se puede aprender y adquirir distintos conocimientos en cualquier lugar, y el uso de las tecnologías y Wi-fi es común a todos.
    Logra una integración entre alumnos, ya que los mismos se encuentran motivados para trabajar con estas tecnologías, pero cambia el proceso de aprendizaje, se modifica. Los adolescentes ven a estos nuevos métodos de enseñanza como una integración entre ellos, y se encuentran motivados a trabajar en grupo, lo ven como un tipo de relación social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nombre y Apellido: Contreras Ailen Dania.
      Profesorado: Educación Tecnológica.

      Eliminar
  6. Luego de ver los videos, nos damos cuenta de la importancia de la comunicacion, como asi tambien la posibilidad de poder acceder a la informacion. Ya sea por parte de los estudiantes, como asi tambien del profesor.
    Si bien el puntapie inicial fue dado en chile en 1992, con el programa Enlace, actulmente en nuestro pais se esta haciendo al similar con el programa Conectar Igualdad.
    Se busca de esta manera que tanto el docente como el alumno tengan acceso a nuevas tecnologias y poder hacer uso de ellas por igual.Para eso se les entrego una lapto a cada alumno y profesor y se coloco señal de internet en los establecimientos. de esta manera el profesor prepara una clase y los alumnos puden investiagar sobre el tema: no solamente en el aula, sino tambien en otro lugar.
    Surge con esto el concepto de aula Ubicua que hace referencia a poder acceder a la informacion desde diversos lugares como, el aula, el trabajo, o sus casa por ej.

    ResponderEliminar
  7. bueno... viendo los videos vemos como surge la incentiva de introducir o aplicar las tecnologias al aula educativa... con respecto al video de enlaces vemos como mostraban el trabajo de los chicos en clase utilizando las tecnologias en este caso la netbook. De acuerdo con los otros videos refleja a lo importante que es saber utilizar las maquinas y darle un uso particular digamos que seria el estudio. Atravez de ellas podemos tener cualquier tipo de conocimiento ya sea por medio de las redes en general google.Asi que me parece un buen punta pie para que los chicos se insentiven por aprender.

    ResponderEliminar
  8. Se puede observar que las tecnologías de la información y de la comunicación están mas asentadas en Chile, que en la argentina ya que el programa "conectar igualdad" es un programa relativamente nuevo.
    En el segundo video puede escucharse hablar del aula aumentada, es un termino muy asociado con las nuevas tecnologías , ya que es como una extencion de la realidad del aula en un modo virtual, donde se pueden encontrar herramientas que enriquezcan al momento de educar.

    ResponderEliminar
  9. Hemos llegado a una era donde las tecnologías se renuevan desmesuradamente con el paso del tiempo, con lo cual debemos tener conocimientos de las herramientas tecnológicas tales como las tics, ya que esto mejorará la capacidad de desempeñarnos en la actualidad. Con el uso de estas herramientas tecnológicas podemos mejorar el estilo de enseñanza-aprendizaje de tal forma que la información pueda sernos útil no solo a la hora de estudiar sino de debatir y apropiarnos de nuevas estructuras de conocimientos.

    ResponderEliminar
  10. Es muy interesante lo que muestra el video. La importancia de la comunicación, a través del uso de herramientas como Internet; se hace imprescindible la incorporación del uso de recursos tecnológicos en el aula. Esto nos brinda la posibilidad de complementar las actividades en clase y acceder a mayor información surgiendo así la idea de Aula extendida.
    Si bien en nuestra provincia estamos en una etapa inicial en la implementación del uso de las TIC, como alumnos del profesorado debemos tomar conciencia e ir preparándonos en el uso de estas tecnologías.
    Con respecto al ultimo video donde explica sobre el aprendizaje ubicuo, nos hace pensar que nuestros alumnos pueden adquirir aprendizajes y conocimientos fuera del ámbito escolar y por esto es importante relacionar estos conocimientos con los impartidos en el aula y darle así una resignificación.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. El implemento de nuevas tecnologías en el ámbito educativo me parece que es una oportunidad importante de aprovechar y de vivir, ya que la misma nos permite insertarnos en un mundo más complejo. Si bien, el proyecto CONECTAR IGUALDAD, se encuentra en una etapa de crecimiento y/o mejoramiento cabe destacar la importancia que tiene en las escuelas. Dicha implementación ha generado diversas expectativas, logros, metas y hasta innovaciones.
    Como alumnos, docentes e institución educativa debemos ser conscientes del avance de la tecnología y las TIC, como así también debemos aportar en el fortalecimiento, crecimiento y la constancia de las mismas.
    profesorado de matematica turno tarde

    ResponderEliminar
  13. El primer video trata de un programa en el cual se implementó las tics en las escuelas en el país vecino de Chile. A diferencia de nuestro país, se encuentran en un nivel mas avanzado y lo realizaron hace muchos años atrás. Se observa también que las personas fueron capacitadas y manejan perfectamente las diversas tecnologías.
    En cuanto al segundo video la coordinadora Cecilia Sagol comenta acerca del aula aumentada. En el cual con la ayuda de las computadoras los chicos pueden ampliar la información brindada en las escuelas, no tan solo le sirve para realizar las tareas sino para conocer acerca de otro tipo de datos que le servirá para el desarrollo de sus diferentes actividades.
    El tercer video es sobre el aprendizaje ubicuo, en el que el Dr. Burbules comenta que la educación deja de ser formal, debido a que los alumnos pueden informarse de su tema de interés no tan solo en el medio educativo sino en cualquier lugar con que cuente con el servicio en el que posea internet. Los jóvenes pueden educarse através de sus mismos pares, en juego, programas y lo realizan en distintos ámbitos. Y por último que lo aprendido le sirva para poder aplicarlo a la vida diaria.

    ResponderEliminar
  14. El vídeo Enlaces hace referencia a involucrar las TICS en las escuelas para el refuerzo del proceso educativo, de las cuales los alumnos están motivados para participar en la clase, también el docente esta capacitado y maneja perfectamente las tecnologías que el implementa.
    El vídeo de Cecilia Sagol se refiere a la aula aumentada de las cuales el alumno pueda implementar la netbook como guía de estudio para acceder a la información de las cuales puedan ampliar su conocimiento, para realizar diversas actividades educativas y diarias.
    El vídeo de aprendizaje ubicuo comenta la posibilidad del alumno de aprender en cualquier espacio físico no solamente en la institución educativa a través del Internet y la tecnología, deja de ser educación formal para convertirse en educación informal.

    Nombre y Apellido: Laila Fajardo
    Profesorado: Matemática

    ResponderEliminar
  15. Me gustaron mucho los videos, ya q podemos ver como el implemento de las nuevas tecnologias ayudan a un mejor desempeño en la educacion de los alumnos. Tambien se puede ver q importante es contar con esta tecnologia para el crecimiento educativo tanto del docente como del alumno.
    En estos videos podemos notar que ya en otros paises la tecnologia educativa esta mas avanzada que en nuestro pais.

    Profesorado de Tecnologia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estan muy interesantes los videos,los cuales nos muestran una gran realidad,q la forma de enseñar y aprender van cambiando a pasos agigantados , lo cual nos exige ir a la misma velocidad y no quedarnos en el camino(no significa q la enseñanza tradicional ya no sirva).Nuestro pais se encuentra un poco lento con respecto a este cambio tecnologico,el primer paso ya lo dimos es lo importante.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  16. A medida que fui viendo los vídeos pude darme cuenta de la importancia que tiene en la educación actual el uso de las TIC´s , sobre todo el uso de la computadoras. Ellas posibilitan tanto al alumno como al docente el acceso a un mundo que les provee de la información necesaria para crecer y desarrollarse intelectualmente.
    Esto implica un gran esfuerzo debido a que se requiere de una capacitación previa del docente para que lleve a cabo las actividades aúlicas y que estas sean motivadoras para el alumno , permitiendo así que ellos interactuen ,opinen , intercambien ideas , etc.
    La incorporación de las TIC´s nos suministran los materiales necesarios para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje , dichos procesos se pueden efectuar tanto en la Institución Educativa como así también en nuestros hogares, posibilitando el aprovechamiento del tiempo.


    Nombre y Apellido: Cecilia Gabriela Palacios
    Profesorado: Matemática _ Turno Tarde

    ResponderEliminar
  17. Los videos nos muestran como la incorporación de las TICS en los procesos de educativos nos proporcionan de los contenidos requeridos para mejorar dichos procesos. Se trata de motivar a los alumnos a través de la utilización de las computadoras para que ellos desarrollen una nueva forma de aprender , y llegar a una mayor participación en clases , permitiendo también poder seguir trabajando con los contenidos conceptuales en sus respectivos hogares.
    La incorporación de estas tecnologías posibilita que aquellos alumnos que no tienen acceso a esta manera de aprender finalmente lo logre.

    Apellido:Aguirre
    Nombre:Ana
    Profesorado:Matematica
    Turno:Tarde

    ResponderEliminar
  18. Los vídeos nos muestran como avanzaron las TICS en la educación, la utilidad que nos brindan para un buen desarrollo académico.
    El incorporar las nuevas tecnologías es importante ya que nos ayudan a buscar información, realizan tareas,trabajar distintos contenidos y aprender de ellas motivando a los alumnos, y docentes, de aplicar su uso en las instituciones educativas.
    Atreves de las TICS hace que la comunicación se facilite y sea mas agradable.


    Albarracin Gabriela Carolina.
    profesorado: matemática.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos vídeos nos muestran claramente la evolución de los recursos tecnológicos y la importancia que tiene ser implementados en el ámbito educativo. Estos recursos, aportan muchos beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que sirven como un gran motivador para los alumnos, facilitan al docente el desarrollo de cualquier temática, disminuyen la brecha que hay entre algunos alumnos, aumenta el trabajo colaborativo entre ellos, y acorta distancias. Para esto la escuela, específicamente los docentes deben actualizarse y capacitarse constantemente.
      Para concluir, una de las consecuencias más relevantes de la aplicación de las TIC´S es que el aprendizaje se puede dar en cualquier lugar y en todo momento, ya no solo se limita a las 4 paredes del aula tradicional.

      Romina Herrera.
      Profesorado de Matemática.

      Eliminar
  20. Estos videos nos muestran la importacia y la utilidad de la nuevas tecnologias en la realidad, en nuestra vida diaria y con principal enfoque, en la Educación, ya que esta proporciona equidad entre los alumnos para que puedan recibir todos las mismas competencia a pesar de las diferencias sociales. Y el cambio que provoca tanto en la manera de aprender en donde al ser las actividades mas interactivas la mayoria del alumnado desea participar, como en la forma en que los docentes enseñan. la tecnologia en la educacion busca precisamente esto, mejorarla y brindar igualdad de oportunidades y cada vez mas posibilidades en el desarrollo de todo el potencia de los alumnos.
    Tambien nos habla del impacto que tienen hoy por hoy la netbooks en nuestro pais, acortando las distancias, motivando de manera diferente el aprendizaje en los alumnos y dando gran uso de las mismas especialmente en escuelas rurales, como lo muestra el segundo video en lugares pertenecientes a nuestra region.
    Por último, nos explica el concepto de Aprendizaje Oblicuo, que se trata principalmente de aprender interactuando con la tecnologia y demostrando que ya no se desarrolla unicamente en un lugar especifico y fisico, sino que puede darse en cualquier lugar y en cualquier momento.

    Fuentes Sufán Celeste Guadalupe
    Profesorado de Matemática

    ResponderEliminar
  21. muy buenos e interesantes los videos.. nos muestra nuestra realidad donde es cierto que a medida que el tiempo esta transcurriendo el uso de las nuevas tecnologias cada vez es mayor y se vuelven mas importantes ya que cada vez son mas las actividades que se realizan con estas. La aplicación de estas tecnologias en el aula pueden llegar a influir mucho en la enseñanza y favorecer el aprendizaje, es una manera diferente e innovadora donde a los alumnos les llaman mas la atencion y produce mayor interes y participacion en estos...
    el impacto de estas tecnologias en los chicos rurales es muy importante porque achica las distancias y competencias que hay en relacion a los chicos urbanos, permitiendo acceder a la educacion o al conocimiento equitativamente para todos, donde por ejemplo con las netbook los alumnos pueden guardar documentos, buscar informacion, utilizar como una herramienta (fotos, filmaciones).
    Con respecto al aprendizaje ubicuo nos plantea la posibilidad de aprendizajes fuera del ambiente escolar, relacionar los aprendizajes con cosas de la vida cotidiana y así poder aplicarlo en la misma

    Pérez Díaz Brenda Nahir
    Profesorado de Matemática

    ResponderEliminar
  22. Los tres videos me parecen interesantes y productivos, en especial por el profesorado que estoy cursando, que es el de Tecnología, ya que la incorporación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza- aprendizaje, es muy productiva, ya que les permite a los alumnos acceder a una gran cantidad de informacion digital, ayudando a que el aprendizaje traspase las barreras de la escuela, y que ellos de esa manera experimenten el conocimiento en sus hogares.

    ResponderEliminar